Empecemos por lo más importante: ¿qué significa la palabra “autoestima”? Consiste en el conjunto de representaciones mentales que componen nuestro concepto del “Yo”, y de emociones y sentimientos que asociamos a nuestra identidad.
Imagina un futuro sin esa persona: enfócate en todas las cosas que puedes hacer ahora que ya no está en tu vida. Que no estés con la persona que amas no significa que debes renunciar a todo aquello que te hace ser quien eres.
5. Enfócate en ti mismo/a: Dedica tiempo y energía a tus propios intereses, metas y bienestar personal. Invierte en actividades que te hagan sentir aceptablemente contigo mismo/a y que te permitan crecer y desarrollarte como individuo.
Muchas situaciones de maltrato se inician cuando la persona maltratadora se a cuenta del miedo al abandono que sufre la víctima.
El proceso de duelo: cómo superar la asesinato de un ser querido desde la perspectiva de la psicología
Relaciones pasadas: experiencias traumáticas o abusivas en relaciones anteriores pueden hacer que una persona desarrolle miedo al dejación y falta de aprobación.
Obsesión y pensamiento constante: La persona que experimenta amor no correspondido puede obsesionarse y tener pensamientos recurrentes sobre la persona amada, dificultando su capacidad para concentrarse en otras áreas de su vida.
Inseguridad en la relación: La inseguridad personal puede trasladarse a la relación, generando constantes temores sobre el futuro de la misma y alimentando la sensación de no ser merecedor de amor.
Hay dinámicas tóxicas de pareja, muchas veces here basadas en los celos, en las que los logros de la otra persona son vistos como una amenaza o un hacedor desestabilizador de la relación.
Una persona cuya autoestima se ve momentáneamente amenazada o deficiente no podrá comunicarse ni tener intimidad con sus parejas.
Sin bloqueo, con el apoyo adecuado y el crecimiento de estrategias de afrontamiento saludables, es posible superar esta experiencia y avanzar alrededor de una vida emocionalmente más equilibrada.
Reflexiona sobre esa experiencia e intenta encontrar algunos aprendizajes que te sirvan para vivir plenamente. Usa estos nuevos saberes y experiencias para conocerte más y mejorar la forma en que te relacionas.
Evita hacer planes a futuro: no demuestra interés en vivir experiencias a tu flanco o en tener proyectos juntos a futuro. Es indiferente a los planes que haces para estar con él o ella.
Desde el sección de psicología para relaciones de Psicología EGS podemos ayudarte a que te sientas mejor
Comments on “La mejor parte de superar inseguridades”